Skip to content

Internet Explorer is no longer supported by this website.

For optimal browsing we recommend using Chrome, Firefox or Safari.
Heart icon (animated) heart icon (static)
Áreas de interés
Áreas de interés

ara el Reto de Innovación para la Equidad Sanitaria, incentivamos a los innovadores a nivel local radicados en Chicago, Detroit, Los Angeles, New Orleans, New York y Philadelphia a presentar ideas que tuvieran como objetivo abordar las condiciones de salud que afectan a las comunidades negras e hispanas desproporcionadamente y los factores arraigados que se sabe que impulsan las disparidades.

La meta es mejorar los resultados médicos y reducir las disparidades en la salud promoviendo la equidad sanitaria, específicamente a través de ideas generadas localmente para identificar soluciones potenciales para:

  • Prevenir y tratar las enfermedades que afectan desproporcionadamente a las comunidades negra e hispana
  • Mejorar el acceso equitativo a la atención médica
  • Estimular la diversidad en la ciencia
  • Promover una atención médica comunitaria más confiable

Áreas de interés

Prevenir y tratar las enfermedades que afectan desproporcionadamente a las comunidades negra e hispana
Por ejemplo, soluciones innovadoras dirigidas a prevenir o atender afecciones de salud a través de nuevas plataformas tecnológicas de detección y diagnóstico
Mejorar el acceso equitativo a la atención médica
Por ejemplo, soluciones tecnológicas que promuevan la equidad y la atención médica para una diversidad de personas
Estimular la diversidad en la ciencia
Por ejemplo, soluciones que alienten a más jóvenes negros e hispanos a seguir carreras relacionadas con las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) y soluciones que amplíen la diversidad del personal local de investigación clínica
Promover una atención médica comunitaria más confiable
Por ejemplo, promover una atención culturalmente competente o combatir los prejuicios en la atención clínica

Áreas de enfoque geográfico

El Reto de Innovación en Equidad Sanitaria de Johnson & Johnson se enfocó en el desmantelamiento de las desigualdades en la salud por parte de las organizaciones dentro de Chicago, Detroit, Los Ángeles, Nueva Orleans, Nueva York y Filadelfia. Las soluciones que impulsaron los premiados de 2021 tienen el potencial de generar un impacto significativo en sus comunidades locales y potencialmente dentro de otras comunidades alrededor del país.
expand

Chicago

Chicago

Detroit

Detroit

  • Más del 40% de los fallecidos por COVID-19 en Michigan eran negros, aunque la comunidad negra solo representa el 14% de la población del estado.

    Aunque las personas negras tienen más probabilidades que las blancas de padecer enfermedades que pueden agravar el impacto de la COVID-19, los residentes negros de Detroit también tienen menos probabilidades de tener cobertura de salud.

    Los habitantes de Detroit tienen un 38% menos de probabilidades de tener cobertura de salud que los demás habitantes de la zona de los tres condados, y más del 78% de los residentes de Detroit se identifican como negros o afroamericanos.
Los Angeles

Los Ángeles

  • Los hombres y mujeres de raza negra que viven en el condado de Los Ángeles tienen una mortalidad por accidentes cerebrovasculares más alta que otros grupos étnicos o raciales. A pesar del reciente descenso, la mortalidad de los hombres negros por esa causa ha aumentado.

    En Los Ángeles, la mortalidad de las personas hispanas por COVID-19 es casi el triple que la de los residentes blancos.

    Los californianos negros tienen las tasas más altas de nuevos casos de cáncer de próstata, colorrectal y de pulmón, y la mortalidad más alta por cáncer de mama, colorrectal, de pulmón y de próstata.
New Orleans

Nueva Orleans

  • Al 26 de agosto de 2021, los residentes negros de Nueva Orleans representaban el 51% de las muertes por COVID-19.

    Más del 28% de los residentes negros de Luisiana dicen tener una salud general regular o mala, en comparación con el 19% de los que se identifican como blancos y el 14% de los que se identifican como hispanos.

    Los residentes negros de Nueva Orleans son más propensos a presentar peores resultados de salud, como hipertensión, diabetes, asma, nacimientos prematuros y mortalidad infantil.
New York City

Nueva York

  • La mortalidad por enfermedades cardíacas es de 98 por cada 100.000 habitantes en las personas hispanas y de 105 por cada 100.000 habitantes en las personas de raza negra. En el caso de las personas de raza blanca y las asiáticas, la mortalidad por enfermedades cardíacas es de 54 y 45 por cada 100.000 habitantes, respectivamente: casi la mitad que en las comunidades negra e hispana.

    A diciembre de 2020, los neoyorquinos negros e hispanos tenían más probabilidades que los neoyorquinos blancos de dar positivo en la prueba de COVID-19.

    Los neoyorquinos negros e hispanos tienen menos probabilidades de tener un seguro médico y un acceso adecuado a la atención médica y más probabilidades de sufrir inseguridad alimentaria, complicaciones en el parto, enfermedades crónicas como diabetes y asma, y muerte prematura.
Philadelphia

Filadelfia

  • Al 5 de abril de 2021, los residentes negros de Filadelfia representaban el 47,4% de las hospitalizaciones por COVID-19 a pesar de constituir el 43,6% de la población, en comparación con el 20,6% de los adultos blancos hospitalizados por COVID-19.

    Las muertes por COVID-19 ocurren más en los adultos negros (44,3%) que en otros grupos étnicos o raciales.

    Hypertension and related illnesses (e.g., kidney disease, heart attack and strokes) impact Black men earlier and more often than other racial/ethnic groups.

    En Filadelfia, las poblaciones latinas o hispanas presentan algunas de las tasas más altas de afecciones crónicas como el asma y la obesidad infantil en comparación con otros grupos raciales y étnicos, además de no estar aseguradas.

Chicago

Detroit

  • Más del 40% de los fallecidos por COVID-19 en Michigan eran negros, aunque la comunidad negra solo representa el 14% de la población del estado.

    Aunque las personas negras tienen más probabilidades que las blancas de padecer enfermedades que pueden agravar el impacto de la COVID-19, los residentes negros de Detroit también tienen menos probabilidades de tener cobertura de salud.

    Los habitantes de Detroit tienen un 38% menos de probabilidades de tener cobertura de salud que los demás habitantes de la zona de los tres condados, y más del 78% de los residentes de Detroit se identifican como negros o afroamericanos.

Los Ángeles

  • Los hombres y mujeres de raza negra que viven en el condado de Los Ángeles tienen una mortalidad por accidentes cerebrovasculares más alta que otros grupos étnicos o raciales. A pesar del reciente descenso, la mortalidad de los hombres negros por esa causa ha aumentado.

    En Los Ángeles, la mortalidad de las personas hispanas por COVID-19 es casi el triple que la de los residentes blancos.

    Los californianos negros tienen las tasas más altas de nuevos casos de cáncer de próstata, colorrectal y de pulmón, y la mortalidad más alta por cáncer de mama, colorrectal, de pulmón y de próstata.

Nueva Orleans

  • Al 26 de agosto de 2021, los residentes negros de Nueva Orleans representaban el 51% de las muertes por COVID-19.

    Más del 28% de los residentes negros de Luisiana dicen tener una salud general regular o mala, en comparación con el 19% de los que se identifican como blancos y el 14% de los que se identifican como hispanos.

    Los residentes negros de Nueva Orleans son más propensos a presentar peores resultados de salud, como hipertensión, diabetes, asma, nacimientos prematuros y mortalidad infantil.

Nueva York

  • La mortalidad por enfermedades cardíacas es de 98 por cada 100.000 habitantes en las personas hispanas y de 105 por cada 100.000 habitantes en las personas de raza negra. En el caso de las personas de raza blanca y las asiáticas, la mortalidad por enfermedades cardíacas es de 54 y 45 por cada 100.000 habitantes, respectivamente: casi la mitad que en las comunidades negra e hispana.

    A diciembre de 2020, los neoyorquinos negros e hispanos tenían más probabilidades que los neoyorquinos blancos de dar positivo en la prueba de COVID-19.

    Los neoyorquinos negros e hispanos tienen menos probabilidades de tener un seguro médico y un acceso adecuado a la atención médica y más probabilidades de sufrir inseguridad alimentaria, complicaciones en el parto, enfermedades crónicas como diabetes y asma, y muerte prematura.

Filadelfia

  • Al 5 de abril de 2021, los residentes negros de Filadelfia representaban el 47,4% de las hospitalizaciones por COVID-19 a pesar de constituir el 43,6% de la población, en comparación con el 20,6% de los adultos blancos hospitalizados por COVID-19.

    Las muertes por COVID-19 ocurren más en los adultos negros (44,3%) que en otros grupos étnicos o raciales.

    Hypertension and related illnesses (e.g., kidney disease, heart attack and strokes) impact Black men earlier and more often than other racial/ethnic groups.

    En Filadelfia, las poblaciones latinas o hispanas presentan algunas de las tasas más altas de afecciones crónicas como el asma y la obesidad infantil en comparación con otros grupos raciales y étnicos, además de no estar aseguradas.

Carrera por la equidad en la salud

Johnson & Johnson está comprometido a erradicar la injusticia racial y social como una amenaza para la salud pública, eliminando las inequidades de salud para las personas de color. La empresa se compromete adedicar100millones de dólares durante los próximos cinco años, a fin de invertir y promover soluciones para la equidad en la salud.
Back to top
You are now leaving jnj.com. The site you’re being redirected to is a branded pharmaceutical website. Please click below to continue to that site.
Continue